Durante junio de 2025, la inflación en México se desaceleró ligeramente al ubicarse en una tasa anual de 4.32%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra representa el segundo mes consecutivo fuera del rango objetivo del Banco de México (3% +/- 1 punto porcentual). A nivel mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.28%.
Índice subyacente mantiene tendencia al alza
Aunque la inflación general se moderó, el índice subyacente —que excluye precios volátiles como frutas, verduras y energéticos— siguió su tendencia al alza, acelerándose por tercer mes consecutivo. En junio alcanzó una tasa anual de 4.42%, superior al 4.06% registrado en mayo. A tasa mensual, el aumento fue de 0.39%.
Entre los rubros que más presionaron el alza de la inflación subyacente destacan los alimentos, bebidas y tabaco con un incremento de 4.89%, y las colegiaturas con un aumento anual de 5.82%.
Inflación no subyacente registra baja en junio
En contraste, la inflación no subyacente —que incluye productos con precios más volátiles— mostró una disminución mensual de 0.10%. Este resultado se explica por la caída en el precio de frutas y verduras (-1.39%) y de energéticos (-0.30%). A tasa anual, el índice no subyacente se desaceleró a 4.33%.
Expectativas para la política monetaria del Banxico
Pese a la desaceleración de la inflación general, la persistente presión en el índice subyacente podría influir en las decisiones futuras del Banco de México. Aunque el banco central ha recortado la tasa de referencia en cuatro ocasiones consecutivas, los analistas anticipan que en su próxima reunión del 7 de agosto el recorte podría ser más moderado, posiblemente de 25 puntos base.