A pesar de los desafíos globales y las tensiones comerciales, México sigue siendo un destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), gracias a sus sólidos fundamentos económicos, un grado de inversión confiable y una economía bien gestionada, según Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe de Invex-Grupo Financiero.
Durante su intervención en la conferencia «Perspectivas Económicas ante el Entorno Global» organizada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Monterrey, Aguilar señaló que, aunque los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos podrían tener un impacto significativo en el comercio mundial, se espera que México mantenga un crecimiento económico modesto de entre 0% y 0.5% para este año.
Aguilar Abe expresó su preocupación sobre cómo las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, podrían afectar la relación económica y comercial entre ambos países. A pesar de esta incertidumbre, México continúa siendo una de las economías más atractivas para los inversionistas internacionales, lo que se refleja en la conservación de su grado de inversión y en el reconocimiento de sus bases macroeconómicas fuertes.
Estabilidad y Finanzas Sanas
El economista destacó que, a pesar de las dificultades económicas y el bajo crecimiento que se prevé para 2025, México sigue siendo atractivo para la inversión extranjera. Las calificadoras mantienen su grado de inversión en el país, y el gobierno federal, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha reforzado sus esfuerzos para atraer inversiones extranjeras.
Además, se mantienen finanzas sanas en el país, con un banco central autónomo y políticas fiscales responsables, lo que genera confianza entre los inversionistas.
Un Polo de Atracción para la IED
En cuanto a Nuevo León, Aguilar resaltó que la cercanía con Estados Unidos, así como la relación comercial y empresarial estrecha con el vecino norteamericano, convierte a este estado en un destino clave para la IED. La reciente ola de inversiones en el sector de nearshoring ha colocado a Nuevo León en la vanguardia de la inversión extranjera.
Sin embargo, el economista advirtió que la incertidumbre política y comercial podría moderar el ritmo de nuevos anuncios de inversión. A pesar de ello, señaló que la diversificación hacia otras regiones de México es una oportunidad positiva para reducir la dependencia de un solo estado y fomentar el desarrollo de otras áreas con potencial.
Nuevo Plan de Inversión del Gobierno Federal
El 24 de abril, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó un ambicioso portafolio de proyectos de inversión por 298,000 millones de dólares, que incluyen 1,937 proyectos en todo el país. Este plan refleja el compromiso del gobierno mexicano de fomentar la inversión en diversas entidades federativas, destacando a Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua como los estados con mayores oportunidades.
Aguilar comentó que, aunque Nuevo León ha experimentado un auge en inversión, podría ser momento de expandir las inversiones a otras regiones para balancear el desarrollo económico a nivel nacional.
Recomendaciones para Inversionistas en Medio de la Desaceleración Global
Ante la posible desaceleración económica global, Aguilar recomendó a los inversionistas que tomen decisiones basadas en información precisa y confiable. Además, destacó que la inflación en México se encuentra en una trayectoria descendente, con expectativas de que las tasas de referencia del Banco de México (Banxico) lleguen al 7.5% para finales de 2025.
El economista instó a estar preparados para cualquier cambio inesperado en las decisiones políticas de Estados Unidos, ya que estas podrían revertirse rápidamente, lo que hace esencial tener una estrategia de inversión flexible y bien informada.
A pesar de los retos impuestos por el entorno económico global y las políticas arancelarias de Estados Unidos, México sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera directa. Con un entorno económico sólido y una administración comprometida con la estabilidad y la atracción de inversiones, el país y, en particular, Nuevo León, continúan siendo fundamentales en el panorama económico global.