Cuatro crías de lobo mexicano nacieron en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón, en un nuevo avance del programa binacional de conservación de esta especie en peligro de extinción. El nacimiento ocurrió el pasado 21 de abril, y las crías fueron vistas por primera vez fuera de su madriguera un mes después, el 21 de mayo.
Colaboración entre México y Estados Unidos
Los cachorros son producto de una pareja de lobos trasladada al zoológico capitalino como parte del Programa para la Conservación Binacional del Lobo Mexicano. La hembra provino del Zoológico de Tamatán y el macho fue enviado desde el estado de Tamaulipas. Ambos ejemplares presentaron comportamientos reproductivos entre el 15 y 20 de febrero, lo que derivó en el nacimiento exitoso de dos hembras y dos machos.
Nacimiento de las crías
Con estos nuevos nacimientos, suman ya 194 lobos mexicanos nacidos en México desde 1978, lo que ha permitido avances significativos en su recuperación. En 2019, esta labor permitió cambiar la clasificación de la especie de “probablemente extinta en vida silvestre” a “en peligro de extinción”.
Tratamiento enfocado en la salud y bienestar de las crías
En los próximos días, las crías serán sometidas a un protocolo de evaluación integral de salud. Se les aplicará un esquema de vacunación, desparasitación, toma de muestras y un registro clínico detallado. Debido a su alto valor genético, no estarán visibles al público, ya que es crucial que no desarrollen vínculos con humanos para facilitar su futura liberación en hábitats naturales.
Restauración del lobo mexicano en vida silvestre
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México subrayó que este tipo de nacimientos representan un avance importante para revertir el daño histórico sufrido por esta especie y recuperar su presencia en los ecosistemas mexicanos.