La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido a los 88 años en el Vaticano. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la mandataria destacó el legado del pontífice argentino, a quien describió como “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”.
“Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”, escribió Sheinbaum en redes sociales.
Un espacio en la conferencia matutina dirigida al Papa
Durante la conferencia matutina número 136, Sheinbaum reiteró su pesar por la pérdida del líder de la Iglesia católica, a quien conoció en persona durante una visita oficial al Vaticano en 2024.
“Nuestro pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos. El Papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres. Todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz. Es una pérdida dolorosa”, señaló la jefa del Ejecutivo federal.
La figura del Papa Francisco y su relación con México
Además, anunció que en el transcurso de la conferencia se presentará una semblanza de Jorge Mario Bergoglio, nombre de nacimiento del pontífice.
“Más allá de la religión —evidentemente somos un Estado laico—, siempre defendimos al Papa Francisco por su humanismo y su visión frente a los más humildes”, añadió.
El legado del Papa
Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, falleció a las 7:35 horas (tiempo de Roma), según informó el cardenal Kevin Farrell desde la capilla de la residencia papal en Santa Marta. Su muerte marca el fin de un papado que duró más de una década y que se caracterizó por su cercanía con los sectores más vulnerables, su crítica al sistema económico global y su compromiso con temas como el medio ambiente.
El pontífice padecía una enfermedad pulmonar crónica desde su juventud y fue hospitalizado en febrero pasado por una neumonía bilateral, permaneciendo 38 días internado en el hospital Gemelli de Roma, en la que fue su hospitalización más prolongada.
Las campanas de las iglesias de toda Roma repicaron tras el anuncio de su muerte, mientras líderes de todo el mundo, religiosos y civiles, han comenzado a rendir homenaje a su figura y legado.